Sonchus gandogeri Pitard. Cerrajón de El Golfo.

Caracteres morfológicos:

Arbusto nanofanerófito, poco ramificado por encima de la base. Hojas pinnatisectas, coriáceas, agrupadas en el ápice de las ramas con lobulos largos y delgados hasta 10 mm. de anchura. Inflorescencis dispuestas en corimbos. Capítulos de hasta 2 cm. de diámetro, numerosos, fructificación abundante en primavera-verano. Tiende a hibridarse fácilmente.

Hábitat y distribución:

Endémico de El Hierro, región de El Golfo, es rara en la zona sureste de la Isla, generalmente entre 50 y 200 msm. Habita paredes basálticas muy secas, a veces en acantilados costeros.
Participa en matorrales asociados a la vegetación de Olea-Rhamnetea crenulatae dentro del piso bioclimático termocanario seco. Es una especie escasa que sufre las consecuencias del pastoreo.










El Golfo.

Referencias: Libro Rojo de Especias Amenazadas Canarias

                      Flores Silvestres de las Islas Canarias D. Bramwell & Z. Bramwell

Agradecimientos: A Uquén fdez. autor de las imágenes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sonchus oleraceus L. (Cerraja)

Paisaje protegido de La Geria.

Barranco de la Virgen - Valsendero (Gran Canaria)